Cada cierto tiempo me siento muy animada o eufórica y la otra mitad no me da ganas de hacer nada ¿Estoy loc@? (euforia y tristeza)

La euforia y tristeza. En este articulo se explicará las razones de por qué en cierto tiempo sientes demasiado animo o euforia, y después en otros momentos sientes demasiada tristeza, tanto así que no tienes ni ganas de levantarte.
Esto sucede porque puedes padecer de bipolaridad; sé que hablar de esta enfermedad es algo severo, pero según el manual de bolsillo CIE-10 menciona que la bipolaridad se caracteriza por dos o más episodios en los cuales el humor del paciente están alterados.
Ese mito de que cuando estoy triste y al minuto estoy feliz, o después paso a estar molesta; es completamente falso. Porque la bipolaridad va más halla de un simple cambio de humos en minutos.
La bipolaridad es una alteración de los niveles de actividades de los pacientes; por ejemplo pasa de estar con un humor elevado y un aumento de la energía y la actividad (cuando menciono la palabra "elevado" me refiero a un humor completamente exagerado; más adelante doy ejemplos)es decir de la hipomanía o manía; a; en otras ocasiones pasar a un humor super bajo y una evidente disminución de la energía y actividades que normalmente solía hacer, esto sería denominado como depresión.
Y en el caso de que tan solo episodios repetitivos de hipomanía o manía se clasificarían como otro trastorno bipolar.
¿Qué es hipomanía o manía?
La hipomanía y la manía no son lo mismo; e desarrollado artículos que lo explican más a fondo, pero daré un breve ejemplo para que se entienda a lo que me refiero.
La hipomanía es un episodio de la bipolaridad, esto quiere decir que es como un síntoma de esta enfermedad; digamos:
Tenemos a una señorita llamada Carolina esta chica sufre de bipolaridad, y uno de sus síntomas es la hipomanía, en este caso ella asiste a una reunión con su enamorado, la fiesta trascurre como normalmente lo haría pero Carolina desde que llegó a la fiesta actúa raro, no puede estar quieta, quiere besar a su novio delante de todos y lo hace, sabiendo que esta reunión es una reunión "distinguida"; además de ello comienza a gritarle al camarero y se empieza a reir de todo lo que dicen sus amigos y enamorado y no puede dejar de hablar porque tiene una energía desbordante.
En este caso se puede observar que los síntomas de Carolina corresponde a las de una hipomaniaca.
¿Y la tristeza excesiva?
Seguimos con el ejemplo de la misma señorita; Carolina al pasar 4 meses de repente cambia por completo a tener un ánimo muy triste, un ánimo con la que ni ella misma puede lidiar ni controlar, tanto así que empieza a descuidar su trabajo ya no quiere salir a ningun lado, y termina a su enamorado, descuida su aspecto personal, sabiendo que ella era muy cuidadosa con eso; además también ya no tiene mucho apetito, le cuesta memorizar cosas o aprender algo nuevo.
En este segundo caso identificamos un episodio depresivo, el cual es muy delicado puesto que puede repercutir en la vida de las personas que sufren de esta enfermedad.
Ahora debemos caer en cuenta que estos no solo son episodios o síntomas de la bipolaridad sino que también pueden varias desde episodio hipomaniaco con síntomas psicóticos, hasta episodio depresivo con síntomas psicóticos. Por lo tanto para poder sospechar de esta enfermedad deben tener al menos 2 años de observación constante del cambio de humos de la persona afectada, lo ideal es que un profesional se encargue de ello, por lo tanto si a observado alguno de estos síntomas en algún cercano debería hablar con esa persona para asistir a un psicólogo o psiquiatra para que los diagnostique.
Por acá les dejo los articulos propuestos para que lean a detalle sobre la depresión, hipomanía y manía.
Deja una respuesta