¿Cómo saber si tengo un trastorno de ansiedad generalizada? SOLO EN ADULTOS

Trastorno de ansiedad generalizada.

El trastorno de ansiedad generalizada tiene la característica de ser persistente y los sintomas predominantes son muy variables; este tipo de trastornos debe permanecer presente durante semanas en un lapso de seis meses en los que no a estado presente.

Una de las características de este trastorno en el ámbito fisiológico; son quejas de sentirse constantemente nervioso, con temblores, tensión muscular, sudoración, mareos, palpitaciones, vértigos y molestias epigástricas. Mayormente la persona que padece esta enfermedad estará constantemente preocupado porque algún familiar, allegado o incluso él mismo caiga en una grave enfermedad. En estos tiempos de pandemia esto incrementa.

A continuación se mostrará una lista de los síntomas de Ansiedad Generalizada:

  1. Como ya se mencionó anteriormente debe haber un periodo de seis meses como mínimo en los cuales estos síntomas persisten. Este articulo tiene el fin de informar, mas no diagnosticar; para ello es recomendable ir con un psicólogo profesional.
    1. Existe aprensión; es decir estarás preocupado por calamidades venideras, sentirás que estás "al límite", tendrás dificultades para la concentración.
    2. Existe tensión muscular; en este aspecto puedes sentir temblores, una incapacidad casi imposible de relajarse, mucha agitación, dificultad para quedarse con la mente en blanco o concentrarse.
    3. Existe hiperactividad vegetativa; sentirás mareos, sudoración, taquicardia o taquipnea, molestias epigástricas, vértigo, sequedad de boca, etc.

2. Síntomas Generales:

El trastorno de ansiedad generalizada
  1. Te sentirás sofocado o con escalofríos.
  2. Sentirás aturdimiento o sensaciones de hormigueo.
  3. Tensión, dolores o molestias musculares.
  4. Inquietud e incapacidad para relajarse.
  5. Sensación de nudo en la garganta o dificultad para tragar saliva.

3. Otros síntomas que también podrían estar presentes:

  1. Existe unas respuestas exageradas a pequeñas sorpresas o sobresaltos.
  2. Hay una irritabilidad persistente.
  3. Dificultad para conciliar el sueño debido a las preocupaciones.
  4. También hay constantes sensaciones de ahogo

Estas alteraciones si pueden causar problemas en los ambientes, social, laboral u otras áreas del funcionamiento; estas alteraciones no pueden ser atribuidas al efecto fisiológico del consumo de sustancias (p. ej., medicamentos o drogas) ni a otras afecciones médicas (p. ej., hipertiroidismo).

OJO; Este articulo tiene el fin de informar, mas no diagnosticar; para ello es recomendable ir con un psicólogo profesional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir
Maestros de la Psicología
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.