Conceptos de Libertad, sentido, búsqueda de autorrealización y 1 ejemplo (Psicología Humanista)

libertad, sentido y búsqueda de autorrealización

A continuación se presentará tres conceptos de libertad; tratando de explicar y orientar a las personas hacia un camino humanista y de sentido de vida.

Conceptos: 

1. Libertad:                                                                                             

Desarrollando el concepto de libertad a partir de lo que Miguel Martínez (1982) menciona en su texto podemos decir que la libertad se podría ver afectada por la teoría del determinismo ya que, este presenta que el hombre está destinado a hacer las cosas, pensar, creer o tomar decisiones, porque tiene que hacerlo y no por el hecho que tener la libertad de querer ejecutar dicha acciones, pero es solo una teoría que tiene muchos puntos que analizar.

Continuando con el concepto de la libertad podemos decir que de acuerdo al conocimiento que uno tiene sobre el ambiente en el que se encuentra, la educación que haya recibido, la experiencia que posee. En resumen, el hombre con estas características es libre, porque puede decidir por sí mismo, tomar sus decisiones y realizar acciones propias. 

2. Sentido:

Según Frankl (1946) la búsqueda de un sentido depende meramente de su fuerza y voluntad, más que del instinto, esto quiere decir que el hombre es capaz de vivir, incluso hasta morir por sus ideales y sus principios. Para la mayoría de personas el sentido de la vida es más una cuestión de hechos que de fe, incluso en algunas personas los principios morales son una simple fachada para no mostrar sus conflictos internos.

Como menciona Frankl (1946), nuestra existencia va más allá que considerar que los principios morales son una mera expresión del hombre, es claro que no es así, porque el hombre no podría hacer frente a la existencia, pues de eso se trata, de hacer frente a la existencia de motivarse a sí mismo, exigirse y desafiarse. Así pues, lo que importa no es el sentido de la vida en términos generales, sino el significado concreto de la vida de cada individuo en un momento dado.

3. Búsqueda de Autorrealización

Para que el ser humano logre una autorrealización, primero se observará que existe una tendencia hacia el pleno desarrollo físico, que también es parte importante; a menos que existan obstáculos.

La dirección más segura que puede tomar el ser humano es llegar a un punto de maduración estructural y funcional a todos sus órganos físicos y además al organismo en su totalidad, esto quiere decir que la autorrealización también se puede dar tanto en lo físico como en lo psíquico, y si la autorrealización física llegase a verse obstaculizada, entonces la persona no llegaría a estar en armonía ni llegaría a la felicidad.

Pero lo que Martínez (1982) nos dice sobre la autorrealización según la psicología humanista, es que existe un paralelismo entre el desarrollo físico y desarrollo psíquico y no hay una preferencia con el desarrollo físico. Martínez (1982) enfatiza que esto se debe a un impulso natural de una motivación suprema, pues bien puede ser una necesidad o un motivo importante el cual otorgue energía e integre al organismo humano. Todo esto llevará a que la persona madure y llegue a desarrollar el sentido de la conducta racional y social, subjetivamente satisfactoria y objetivamente eficaz.

4. Ejemplo:

Vamos a dar un ejemplo ubicándonos en la posición de un estudiante universitario en ámbito académico (nuestra posición) en el contexto de la pandemia de covid19.                                                                                                          

Conceptos de libertad, sentido, búsqueda de autorrealización y 1 ejemplo

Los conceptos de libertad, sentido y autorrealización han permitido el desarrollo de la persona durante esta pandemia, por ejemplo, la libertad que hemos tenido de elegir y tomar la decisión de continuar estudiando a pesar de las dificultades que se han presentado y los problemas a los que nos hemos adaptado.

En el caso del concepto de sentido, es algo más profundo, pues en la situación que nos encontramos, nos preguntamos porque estamos sentados y encerrados en nuestras casas estudiando detrás de una pantalla e intentamos entender a que nos lleva esto o qué propósito cumplimos.

Una vez que nos cuestionamos todo esto, le damos sentido a lo que hacemos en la vida en este contexto de pandemia, pues lo que elegimos hacer si cumple con un propósito. En nuestro caso, continuar estudiando para formarnos como buenas profesionales y personas, también saber que a pesar de las dificultades podemos seguir adelante.

Para finalizar, la autorrealización nos lleva a cumplir nuestras metas y objetivos y una de ellas en estos momentos es aprender y aprovechar toda la información que nos brinda la universidad, para sentirnos satisfechos con fortalecer nuestro conocimiento y desarrollarnos como personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir