Serie Wanderlust un análisis del ciclo vital familiar e individual

El presente ensayo se basará en la serie “Wanderlust”. En principio, se desarrollará el tema de la sexualidad, y dentro de este tema es importante resaltar sobre el acercamiento físico y como este también necesita del vínculo y del afecto. Posteriormente, se hablará del tema de la identidad de género, y cómo a partir de ello una de los personajes rompe con la normalidad de relaciones heterosexuales para permitirse estar con quien realmente quiere. En tercer lugar, se desarrollará el tema de la familia, partiendo de los vínculos entre los mismos, y analizar cómo se desarrollan los dos temas antes mencionados en la relación familiar.

La adultez (Ciclo Vital-Serie Wanderlust)

Una de las etapas del ciclo vital es la adultez que se da como un proceso de cambios tanto cognitivos, físicos y psicológicos. En la serie se puede observar como punto central la sexualidad, es por ello que Papalia y Felman (2012) mencionan que la sexualidad trae consigo una mayor preocupación en la adultez, porque también tienen el deseo de satisfacer sus necesidades básicas de contacto humano y afecto.

Con lo mencionado anteriormente, se puede evidenciar en la serie que los personajes principales; Alan y Joy atraviesan por un conjunto de crisis madurativas y psicológicas por el desarrollo de la adultez en la edad madura por ejemplo en una de las escenas “Joy intenta restablecer la vida sexual entre ellos poniéndose y esperándolo con una ropa sexy, pero Alan malogra el momento. No hay interés por parte de él para restablecer la vida sexual, y la esposa está aburrida del sexo convencional, por lo que se arma un conflicto en la vida sexual de ambos ya que no es muy activa” (Episodio 1-min 23:28, serie wanderlust).

La unidad biopsicosocial como repercutimiento en el sistema familiar (Serie Wanderlust)

Además, presentan una desequilibrada unidad biopsicosocial; por lo que esto causa una nueva dinámica en el sistema familiar, fruto de los cambios afectivos y cognitivos que experimentan Alan y Joy; por ejemplo, “Joy se masturbaba a causa de que existía una frustración sexual con su pareja, por lo que cuando el hijo entra al cuarto de sus padres para preguntar por sus zapatillas percibe que su madre estaba masturbándose” (Episodio 1-min 40:00).

Estos repentinos cambios percibido por sus hijos, demuestran que hay repetidas frustraciones sexuales en su intimidad, lo que se puede evidenciar en el ejemplo, ya que en dicho momento del episodio uno, se observa a Joy masturbándose porque tiene momentos displacenteros con Alan a causa de la torpeza y la falta de pasión.

La sexualidad (Serie Wanderlust)

Respecto a lo mencionado; Can et al (2015), sostienen que la sexualidad no se reduce a una experiencia únicamente del contacto genital sino también al vínculo y al afecto. Que es, justamente, lo que pasa con Alan y Clare en cierto momento; puesto que “ella le declara su amor y que no quiere compartirlo con nadie más” (Episodio 3-min 35:39, Serie Wanderlust), esto causa una satisfacción en el ámbito sexual más fuerte entre los amantes.

Por lo tanto, es importante observar que el poliamor, que fue establecida por Joy; sugiriendo que pueden superponer parejas nace de las necesidades insatisfechas, un ejemplo claro de esto es cuando: “Joy le dice a Alan que hay un aburrimiento por parte de ambos en su vida sexual, y que se siente bien teniendo coito fuera del matrimonio, con lo que Alan también concuerda, aunque al inicio estaba un poco sorprendido y cerrado de idea por lo que decía su esposa; por esa razón llegan a la conclusión de que ambos deberían tener relaciones aparte, pero siempre y cuando continúen  estando juntos” (Episodio 1-min 55:23, Serie Wanderlust).

Esto evidencia que no se reduce solo a la experiencia sexual sino, también, en la búsqueda de un sentido; el cual encontrarán con otras personas, así como también encontrarán una contención emocional. Por lo que esto se refleja en el hecho de establecer un compromiso de sinceridad al superponer parejas para poder restituir el impulso sexual perdido entre ellos. No es el hecho de la pérdida del placer en esta etapa de la adultez madura que están atravesando, sino de la insatisfacción sexual fruto de la incomprensión sexual y afectiva.

En la misma línea el pensamiento dialéctico como sostiene Craig y Baucum (2009), es el pensamiento que examina e integra elementos antitéticos en la resolución de problemas. En el ejemplo que hemos mencionado en el párrafo anterior, es importante resaltar este tipo de pensamiento que mencionan los autores; en el sentido que se observa en la discusión de Alan y Joy una deserción sobre la posibilidad de tener parejas ajenas a ellos; al mismo tiempo examinando los pros y los contras que más adelante se demostrará; por lo que de parte de ambos existe una asimilación de compromiso y responsabilidad en torno a su matrimonio.

Además, cabe señalar que ambos personajes de la serie Wanderlust alcanzan una madurez cognoscitiva en esta etapa de su vida (Craig y Baucum, 2009). Expresada en la integración con lo ideal de superponer parejas para mantener una vida sexual activa y lo real con respecto a que los compromisos ligados al matrimonio permanezcan inalterables para la responsabilidad parental.

Así mismo, la sexualidad es entendida en su dimensión afectiva, esto se entrelaza con la identidad de género. La identidad de género se expresa en un sentido de ser conscientes de sí mismo, al identificarse con el hecho de ser mujer u hombre y ambivalente. Es decir, se asume una perspectiva del interaccionismo simbólico en reconocer que la identidad de género no es algo que se da por un determinante biológico, sino que está sujeto a la variabilidad social y cultural.

Identidad de género-Serie Wanderlust

A este respecto, la identidad de género es asumida entre la pareja a partir de este modelo hegemónico de ser hombre y mujer, expresado en la unión heterosexual (Rocha, 2009). Por ejemplo, en el caso de su hija Naomi, quien sentía una atracción hacia su vecina Rita; en este sentido el modelo de identidad de la hija se aleja de la “norma” sexual; por lo que esta se expresa a través de la afectividad hacia personas de mismo sexo.

Guio et al. (2017), define la identidad sexual como un proceso, en el cual influyen diversos factores como los psicológicos, biológicos y sociales, los cuales, varían según el ciclo vital. Como ejemplo, en la serie se puede evidenciar, como la mama de Naomi (Serie Wanderlust) respeta su inclinación por mantener contacto con las personas de su mismo sexo.

Craig y Baucum (2009), mencionan que una de las tareas de la adultez es “ayudar a los hijos adolescentes a ser adultos responsables y felices”. Como ejemplo podemos observar cómo Joy conversa con su hija Naomi cuando ella regresa de su viaje y le aconseja sobre su anterior relación (una mujer), y posteriormente respetando la decisión que ella tiene para seguir manteniendo relación con personas de su mismo sexo en la serie Wanderlust.

Además, de que la asunción de la responsabilidad parental de Joy y Alan está dada por acrecentar la autonomía de sus hijos, y seguir cuidando de ellos mostrándoles un reservorio de seguridad y confianza en torno a esta elección de pareja fuera del matrimonio, en ese sentido se puede observar que tienen una confianza y madurez familiar.

En otro sentido, también es importante señalar la lejanía del hijo hacia a sus padres; en el sentido de que no tiene suficiente confianza para hablar sobre temas de sexualidad u otros temas que impliquen madurez psicológica.

Pero si demostraba confianza con sus pares; tanto así, que su sexualidad lo descubre con su amiga, porque no tenía confianza con sus padres o hermanas. En cierta medida es un hecho que se refleja en los mismos hijos, porque se ve que cada vez que los padres quieren hablar o llamar la atención de sus hijos ellos están centrados en otra cosa o en la tecnología, hecho que también sucedió en algún momento de la serie.

Cierre

Para concluir, el desarrollo de la sexualidad que se puede evidenciar en los personajes principales de la serie Wanderlust ha devenido en un espacio de conocimiento y aprendizaje, es decir que establecen vínculos con otras personas, ante la pérdida de la satisfacción emocional y sexual.

En primer lugar, a raíz de estos cambios se vinculan con una madurez cognoscitiva, los cuales están ligados al natural desarrollo sexual, a los que también se integran aspectos como el pensamiento dialéctico en la resolución de poder conciliar aspectos antitéticos de intimidad sexual en su matrimonio.

Por lo tanto, este ensayo basado en la serie Wanderlust nos invita a reflexionar con una visión crítica las nuevas formas de amor y deseo sobre la afectividad humana, por lo que esto nos invita a respetar los diversos sentidos de sexualidad de cada individuo.

Para lograr así una mejora como sociedad y liberar las invisibilizaciones y estereotipos que se dan, aun, en estos tiempos. Puesto que esto nos ayudará a entender el acaecer de la identidad sexual que no solo es un aspecto de una etapa definida del ciclo vital y tampoco una cuestión estática, sino que, está en un constante cambio y construcción al mismo tiempo.

Y, para terminar, también debemos reflexionar como hablamos de ciertos temas con temas familiares, y cuán importante es ello para cada uno de nosotros, ya que, este hecho ayuda a llevar una sexualidad más sana y sin frustraciones en un futuro.

Referencias:

  • Craig G. y Baucum D. (2009). Desarrollo Psicológico. Capítulo 12 Juventud: Desarrollos físicos y cognoscitivos. Págs. 422-434. Naucalpan de Juárez, Edo. de México. Prentice Hall.
  • Papalia, D., Feldman R. y Martorell, G. (2012). Desarrollo Humano. Capítulo 1 Estudio del Desarrollo Humano. México D.F. Mcgraw – Hill.
  • Rocha, T. (2009). Desarrollo de la identidad de género desde una perspectiva psico-socio-cultural: Un recorrido conceptual. Interamericana de Psicología/Interamerican Journal of Psychology, 43(2), pp. 250-259.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir