Realización de un proyecto social; recolección de datos, análisis y recursos

Este articulo es la continuación de otros dos artículos, en los que se explica qué es un proyecto social, la planificación de este proyecto, así como los objetivos tanto generales como específicos, el método y la metodología. Y en este articulo se explicará la recolección de datos, los análisis y recursos de un proyecto social, que servirá para realizar tu propio trabajo.
Recolección de Datos para tu proyecto
Lo primero que se debe hacer es reflexionar sobre los datos que interesan para que asegure que tu proyecto responda correctamente a las necesidades detectadas. En esta etapa se debe especificar de forma clara cuando y cómo se va a llevar a cabo la recolección de ciertos datos; por ejemplo la etapa, el momento, la situación, etc.
- Al recolectar los datos, se tendrá que instrumentar modos y técnicas de análisis, unas comprobaciones prácticas.
- Existirán etapas (lo temporal).
- Estos análisis corresponden a las diferentes acciones desde el inicio del proyecto hasta el final del mismo. Esto tiene como fin llevar a cabo un calendario de todo lo que se está realizando cronológicamente para establecer las etapas del proyecto e indicar en fechas se deberán realizar las actividades planeadas.
- Estas etapas dentro del plan se encadenan en secuencias sucesivas y coordinadas que se articulan entre sí. Se determina la duración de cada etapa planeada dentro del proyecto y también las secuencias del mismo.
Para realizar un proyecto social es esencial contar con recursos que posibiliten que el proyecto se lleve a cabo. Los recursos a prever son los humanos (con quién se realizará), materiales y financieros (con qué se realizará).
Recursos humanos dentro del proyecto
Lo primero que debe hacerse es identificar a las personas que llevarán a cabo el proyecto y cada una de sus actividades . En este punto se debe definir y distribuir las actividades y sus distintas funciones además de las tareas. Continuando con la idea anterior se identificará las distintas actividades y las personas responsables de su realización, así como la capacitación de las personas, la experiencia y el tiempo que podrán dedicar al proyecto.
- Primero se debe realizar una enumeración, lo más detallada posible, de los recursos posibles, por ello ha que tener presente:
- Las instalaciones necesarias
- Un material fungible, de índole diversa, que es necesario para diseñar las actividades.
- Instrumentos, materiales, herramientas, etc. lo necesario para este proyecto.
- Material audiovisual, de transporte, deportivo, cultural, deportivo, etc.
Recursos financieros
Primero se debe tener previstos los gastos de desarrollo. Se debe realizar un presupuesto realista que cubra los gastos materiales, de reuniones, de transporte, de locales, de equipos, de sueldos, etc. La financiación permiten enunciar como serán previstos los gastos, y qué institución, organización, actividad/es que va/n a financiar el proyecto.
Deja una respuesta