El enfoque de la educación inclusiva en escuelas y las consecuencias de la pandemia

las consecuencias de la pandemia en la educación inclusiva

Un aspecto de la educación que ha sido afectada en el Perú y en la mayoría de los países de Latinoamérica es la educación inclusiva.

¿Cuál es el enfoque de la inclusión en las escuelas?

Ramos, Cueto y Felipe (2020) mencionan que el enfoque de la inclusión es basado en el modelo social y que representa una transformación importante en materia de educación al buscar que los y las estudiantes no solo aprendan a ser y conocer, sino que también a convivir con las diferencias para la eliminación de la exclusión social.

¿Qué ha pasado con los estudiantes de educación inclusiva tras el termino de la pandemia?

Lastimosamente la mayoría de las familias han tenido que retirar a sus hijos de las escuelas.

Porque como como Ana de Mendoza (UNICEF, 2020) mencionó, muchas familias con niños con casos de inclusión tienen mayor riesgo de deserción de las escuelas, puesto que durante esta crisis sanitaria muchas familias no tienen las posibilidades para lograr el acceso de sus hijos con discapacidad a los servicios que garanticen su desarrollo integral.

¿Cuál sería un aspecto clave para el enfoque inclusivo?

Figueroa y Larraín (2020) mencionan, un aspecto clave para el enfoque inclusivo, consiste en desarrollar diversas estrategias considerando las características y necesidades de sus estudiantes y sin olvidar la responsabilidad y el ser inclusivo con todos.

Empero el grupo del banco mundial (Resumen ejecutivo) mencionan que, en el Perú, las personas que no tengan apoyo económico y además tengan hijos en situación de inclusión no le darán mucha importancia a esta nueva modalidad.

Porque ninguna de las dos partes se siente cómoda al momento de seguir los pasos que las maestras propongan y porque no tienen el tiempo suficiente de hacerlo. Por lo que son muchos los niños los que dejan de asistir a las escuelas.

Y cómo sabemos que la educación le da un aporte importante a estos niños con necesidades inclusivas

Una resiente reseña por parte de la UNICEF (2021), reconoció el enorme aporte que hacen las escuelas a los estudiantes con discapacidad o con riego de exclusión por lo que consideran una urgencia que los niños regresen a clases presenciales.

¿Y existen propuestas para la integración de estos niños inclusivos?

Una propuesta para la futura integración de las clases presenciales a los niños con discapacidades, es que en el Perú las instituciones educativas deben adaptar sus culturas, políticas y prácticas a las diferentes necesidades educativas de cada estudiante y el contexto social en el que vive.

A sí mismo también se propone un currículo para todos, pero también una enseñanza individualizada o flexible que tome en cuenta las características individuales del estudiante, como sus capacidades, intereses, ritmos, estilos de aprendizaje, motivaciones y experiencias, así como sus necesidades educativas especiales asociadas a su condición de discapacidad; y el contexto familiar y local (Ramos, Cueto y Felipe, 2020, 29).

Referencias:

UNICEF (2021). Educación y discapacidad: el reto de avanzar en días de pandemia. Recuperado de: https://www.unicef.org/peru/historias/inclusion-educacion-discapacidad-reto-avanzar-dias-de-pandemia-covid19

Ramos, G., Cueto, S. & Felipe, C. (2021). La educación de niños y niñas con discapacidad en el Perú durante la pandemia del Covid-19 [Documento de Investigación, 119]. Lima: GRADE; Sodis. Recuperado de: http://www.grade.org.pe/en/publicaciones/la-educacion-de-ninos-y-ninas-con-discapacidad-en-el-peru-durante-la-pandemia-del-covid-19/

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir