Dislalia Funcional en Niños de 6-8 años de edad

dislalia funcional

Este artículo tratara sobre a dislalia funcional, primero comenzaré explicando un poco sobre el lenguaje.

El lenguaje no es para nada homogéneo sino que es individual, por lo tanto es cambiante. Por ello al habla se le considera como una facultad propia e innata del ser humano, que se adquiere de forma integrada con el desarrollo físico, fisiológico y lingüístico, el cual se perfecciona con la medida en la que el contexto se lo permita. Cuando un niño está apenas aprendiendo el lenguaje, este no habla correctamente puesto que no sabe como ni donde tiene que colocar los órganos de la articulación, ni que tipo de esfuerzo debe realizar, tampoco es capaz de medir el gasto de su corriente aérea.

Es por ello que el habla es un proceso evolutivo de modificación, en el caso del niño debe existir una correcta maduración de los órganos fonoarticuladores, los cuales se dan gracias a los procesos estomatognáticos de succión, masticación y deglución. Los sonidos del habla son práxias fonoarticultórias, por lo tanto pronunciar implica un dominio práxico.

¿Cuándo nos damos cuenta que un niño se está formando con dislalia funcional?

Pues bien, cuando existe una torpeza en la coordinación motriz de los órganos articulatorios, en el niño no se han fortalecido sus praxias bucofonatorias, como consecuencia se mostrará una musculatura inmadura, con poca resistencia, y escasa movilidad y/o limitación de movimientos debido a la incoordinación que presentan estas estructuras, ocasionando así alteraciones en la producción fonética, es decir dislalia.

¿Qué es la dislalia funcional?

La dislalia es un trastorno en la articulación de los fonemas, bien por ausencia o alteración de algunos sonidos concretos, o por la situación de estos por otros de forma improcedente. Aunque actualmente se conoce como la dificultad para pronunciar o formar correctamente ciertos fonemas que pueden hacer que el habla del niño sea inteligible.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir