Definición de estereotipos, prejuicios e identidad-psicología social

En este articulo se dará la definición de estos tres conceptos, señalando como guías a Pancorbo, Stangor y Fernández.
¿Qué son los prejuicios? (estereotipos, prejuicios e identidad)
Los prejuicios son un conjunto de creencias de creencias interrelacionadas de los miembros de un grupo que describen percepciones distorsionadas acerca de determinados miembros de otro grupo (Pancorbo & Espinosa., 2011).

La cual se relaciona a una evaluación y valoración negativa, y despectiva con lo cual plantea actitudes negativas y discriminatorias al constructo recreado que se aleja de la realidad socio cultural del sujeto (Fernández., 2011).
¿Qué son los estereotipos? (estereotipos, prejuicios e identidad)
Los estereotipos representan el trato que nosotros vemos como característica de grupos sociales, o de miembros individuales de esos grupos, y particularmente esos que se diferencian grupalmente (Stangor., 2009).
Esto se da debido a que existe una preconcepción generalizada que parte del proceso mental que organiza información la cual simplifica el entendimiento que va desde construir categorías sociales, económicas, como construcciones generalizadas que son aceptadas culturalmente (Fernandez., 2011)
¿Qué es identidad? (estereotipos, prejuicios e identidad)
![Crítica] "Retablo", una película sobre la tolerancia y el amor filial - Cinencuentro](https://cdn.cinencuentro.com/wp-content/uploads/2019/04/retablo1.jpg)
Desde el marco de la sociología (Jenkins, 2004) la Identidad es nuestra comprensión de quiénes somos y quiénes son los demás, y recíprocamente, la comprensión que los otros tienen de sí y de los demás, incluidos nosotros.
Ahora para dar un ejemplo sobre como puede aplicar estos tres conceptos en una situación imaginaria en uno de los países donde el racismo aun sigue existiendo, Perú.
Primero explicaremos el prejuicio del Racismo, este se trata de la superioridad de la propia raza, además que estimula la dominación jerárquica como parte de una cultura. Además existen emociones asociadas al prejuicio de los racistas aversivos, los cuales son: la ansiedad, la incomodidad, el disgusto y el miedo; como consecuencia de una evaluación positiva hacia el endogrupo y negativa hacia el exogrupo (Stangor, 2009, pp.3)
Análisis de la película "Retablo" sobre los estereotipos, prejuicios e identidad
En esta película se puede observar el prejuicio hacia una persona gay y de origen andino. En esta película se plasma la categorización racial, es decir que parte de la observación del fenotipo o de la apariencia general de una persona (Stangor, 2009, pp. 3).
Y podemos observar que por parte del sujeto (agresor) existe una discriminación que en este caso se refleja en violencia verbal y simbólica, señalamiento, burla y desvalorización sexista (Fernández., 2011). Existe un claro prejuicio y estereotipo contra las personas trans debido que la sociedad peruana tiene muy marcada los roles de género que se desprenden desde las oportunidades, derechos, legislaciones y políticas públicas.
Es así cuando estos constructos son contrapuestos con las personas trans existe un gran acto de violencia debido que va en contra de todas las asociaciones de valor como roles específicos establecidos por la sociedad, la cual plantea un lineamiento dado en la identidad como en el comportamiento que debe tener el hombre como la mujer.
Por otro lado también se puede relacionar con las estadísticas actuales sobre violencia de género contra la mujer en el Perú ya que el rechazo dado por la sociedad debido por ejemplo que una mujer trans rompe con la relación patriarcal de poder del hombre es así que se le da un desvalor por su identidad, pero cuando es un hombre trans pasa lo mismo porque se cuestiona la relación de poder dada a una mujer en base a lo patriarcal, es así que genera un cuestionamiento fundado por creencias como acuerdos imaginarios basado principalmente por prejuicios muy marcados.
Además cuando una persona trans pertenece a una clase social marginada o un grupo indígena la violencia es mayor debido que ambas desvalorizaciones refuerzan el rechazo.

No debemos juzgar a las personas a simple vista, sino relajarnos y corregir nuestras propias imperfecciones...
Deja una respuesta