9 Cosas que debes saber de las personas que sobre piensan mucho las cosas (con ejemplos y consejos)

En este articulo hablaremos sobre las características de las personas que sobre piensan mucho las cosas, con sus respectivos ejemplos para que logres entender de qué trata cada característica. En su mayoría debemos tener mucha paciencia.
Las 9 cosas o características de las personas que sobre piensan mucho las cosas.

- Este tipo de personas suelen necesitar constante aprobación.
Por ejemplo, estás realizando un trabajo en grupo de la escuela o universidad y al momento de tener una idea, que consideras que es grandiosa, primero preguntas a tu amiga o amigo de confianza, para que él o ella te diga que está bien la idea, y si no es así entonces no la dices. Pero lo malo es que a veces hasta llegan a quitarte la idea.
- Inventan posibles escenarios en su cabeza.
Ejemplo: digamos que te gusta una persona que es cercana a ti, entonces lo que quieres es declararte a esa persona especial pero antes de hacerlo creas escenarios en tu cabeza de como sería la declaración y además de ello llegas a pensar en qué pasaría si algo sale mal, entonces al final no lo haces porque te da miedo que suceda lo que en tu fantasía.
- Son extremadamente sensibles y muy emocionales.
Ejemplo: digamos que haz realizado un proyecto muy importante para tu vida profesional, entonces al revisar cada parte del proyecto (al ser sobre pensador) te darás cuenta que hay algunos detalles que no encajan con la idea principal del proyecto, así que decides corregirlo. Esto es más un pro de los sobre pensadores porque se fija hasta en el más pequeño de los detalles.

- Asumen que las personas están molestas con ellas, en algunas ocasiones sin ninguna razón.
Por ejemplo; hay que ponernos en el lugar de una persona que sobre piensa las cosas, así que al estar en su lugar nos damos cuenta que cada respuesta que nos den las personas lo hacen de malas, y no porque sí, sino porque nos hemos acostumbrado a que nos den respuestas de buena manera y también damos buenas respuestas, así que esperamos lo mismo de vuelta.
- Se preocupan por los demás, más que por ellos mismos
Por ejemplo, si tengo una amiga que sufre de ansiedad, o que te halla contado algo que a ella le perturba, entonces lo que haremos es prestar mucha atención y tratar de solucionar su problema.
- Esto llega a ser adictivo.
El sobre pensar mucho, para la mayoría llega a ser adictivo, porque nos ponemos a pensar en qué pasaría sí… o si hago esto, pasará… o si hubiera hecho… o debí haber hecho…. o debí haber dicho…

- A menudo se sienten pesimistas.
Ejemplo: imagínate que estás planeando declararte a esa persona que es muy especial para ti, sin embargo empiezas a crearte escenarios en tu cabeza de que te rechaza o te hará pasar vergüenza burlándose de ti, etc. todas estas cosas hacen que DECIDAS no declararte, descartando la posibilidad de que lleguen a ser pareja.
- Cada cosa que quieren hacer los relacionan con sus temores y ansiedades.
Complementando el ejemplo anterior, al ponerte a crear escenarios en tu cabeza, empiezas a imaginar que te da un ataque, o justo tus padres o algún amigo de esa persona te escucha y te asusta que se burlen de ti, esto hace que continúes con la DECISIÓN de no pedirle que sea tu pareja.
Consejos para las personas que sobre piensan mucho las cosas (¿Cómo lo podemos superar?)
Lo que en realidad deberíamos hacer es burlarnos de todas estas ideas que se nos vienen a la cabeza, cada vez que nos demos cuenta que vayamos a sobre pensar, debemos burlarnos de ello, porque si nos lo tomamos en serio todo lo que pensamos estamos perdidos, y caminemos en paz, no debemos preocuparnos por el día de mañana, porque tenga lo que tenga que venir. Debemos preocuparnos por el hoy, porque es lo más importante y es lo que estamos viviendo.

Burlarnos de nuestros pensamientos malos
Debemos actuar y recibir nuestras penas apaciblemente, para poder solucionar lo que nos pase, no sobre pensar que pasaría si…; igualmente si recibimos alguna alegría extrema, también debemos recibirla apaciblemente, y si es necesario huir de algún momento malo, entonces debemos hacerlo apaciblemente, porque sino nosotros mismos podemos hacernos dalo o aquella persona que quiere lastimarlos, no esperar a que alguien nos de la aprobación para salir de ese lugar, está en nuestra decisión cambiar esta actitud, y tener seguridad de nosotros mismos es nuestro trabajo.
Deja una respuesta
Yo tengo ese problema.