CONCEPTO DE ATRIBUCIÓN, EJEMPLO Y EXPLICACIÓN DE UN SESGO. (Psicología Social)

Explicación breve del concepto de atribución:
El concepto de atribución es el proceso en el cual las personas intentamos explicar y entender – para posteriormente intentar predecir – la conducta de otros y la de nosotros mismos. Esto es por algunas cuestiones de adaptación y también por nuestra necesidad de conocer el mundo que nos rodea y, de esta forma, tener cierto control sobre este. Heider (como se citó en Hogg y Vaughan, 2010) nos dice que es como si de pronto todos tuviésemos un psicólogo interior, pero “ingenuo” ya que actuamos según nuestro sentido común y nuestra intuición.
Explicación de un sesgo o error de atribución:
Sesgo de correspondencia (denominado en un comienzo como “error fundamental de atribución”): Esta es una tendencia de las personas al interpretar la conducta de los otros con atribuciones disposicionales antes que situacionales; es decir, se prefiere y se tiende a pensar que una persona actuó de una determinada manera por influencia de su personalidad o algunas otras causas internas (como pueden ser emociones o voluntad propia). Las atribuciones situacionales, al contrario, se refieren a los factores y causas externas (el entorno o la situación del momento).
Por otro lado, Hogg y Vaughan (2010) postulan cinco explicaciones para este sesgo: el foco de atención (énfasis en la figura más que en el fondo), el olvido diferencial (se tiende a olvidar más rápido las causas situacionales) o también que puede ser debido a factores culturales, de desarrollo o lingüísticos.
Análisis de un ejemplo en el que se dé un sesgo de atribución (Tema: Los cuidados)
Juanita lee el texto “COVID-19 en la vida de las mujeres” y se pone a pensar que en su entorno no se ve esta desigualdad de género de la que se habla en el texto; todas las mujeres de su familia son independientes y ella nunca ha tenido que ocuparse de cuidar a otra persona.
Entonces llega a la conclusión de que aquellas mujeres que sí tienen a cargo los cuidados del hogar de una forma injusta es debido a que ellas mismas lo permiten porque son sumisas o manipulables. Este sería un caso de ‘sesgo o error de atribución’, ya que está asumiendo que es por una causa interna, es decir debido a la personalidad (atribución disposicional: sumisión) y no se pone a pensar en las causas que tengan que ver con factores situacionales, como el entorno en el que han crecido estas mujeres o la situación en la que se encuentran (atribución situacional: pobreza, migrantes, etc.). Juanita se forma este sesgo respecto a las mujeres que son afectadas por esta desigualdad.
Deja una respuesta