A qué se debe la ira en niños

La ira en niños de 5 y 6 años, se basa en la calidad y estrategia de los mismos padres de familia, es decir, las conductas de ellos mismos son las que influirán en el niño; las más relacionadas al comportamiento de agresividad de los niños son la manera de el tipo de control que aplican sobre ellos y el apoyo o soporte emocional necesario para ellos.

¿Cómo puedo darle el soporte emocional que mi hijo necesita? (ira en niños)

El apoyo debe ser una herramienta principal, con la que los padres deben hacer sentir a sus hijos que son aceptados e importantes para ellos.

Para hacer sentir la presencia de los padres hacia los niños, es en primer lugar, hablar con ellos y explicarles cada acción que hagan como adultos, incluso las ordenes que le den al niño, esto hará que el niño comprenda el porqué de las acciones de los padres y, también se evitarán los gritos.

Otra herramienta que puede ayudar a que el niño sienta la presencia de los padres, es dándole mucho amor y diciéndoles cuanto los quieren, no solo con palabras, sino que, también con acciones.

Entregarle herramientas para tener una buena comunicación asertiva, es algo que ayudará al niño en sus relaciones sociales y en su autoestima.

¿Cómo puedo controlar a mi hijo cuando tiene ira o enojo?

El primer caso es el control conductual, este está relacionado a dos situaciones:

La primera es poner límites y la segunda reglas, las cuales no deben de parecer un patrón de autoritarismo o chantaje.

Y el segundo es el control psicológico, y esto se puede canalizar como una herramienta útil para que los niños refuercen su autoestima, la empatía y la comunicación asertiva. Estas tres herramientas deberían ser la base para criar a un futuro adulto responsable y con la capacidad de gestionar sus emociones.

¿Cómo sé que aplico un mal control psicológico sobre mi hijo? (ira en niños de 5 a 6 años)

Florenzano (et al. 2011) explica que las principales malas prácticas psicológicas aplicadas a los niños son:

ira en niños
ira en niños
  • Invalidación de los sentimientos
  • Restricción de expresiones verbales
  • Retiro de amor
  • Inducción a la culpa
  • Control intrusivo
  • Devaluación
  • Chantaje
  • Agresión física y verbal

Estas son las principales prácticas psicológicas aplicadas erróneamente en situaciones cotidianas de su vida, que, pueden llevar a que sus hijos desarrollen conductas inadaptadas que influencian, tanto, en la niñez como en su vida de adulto.

En realidad, la clave para un buen control conductual son el respeto y la continua comunicación entre padres e hijos.

Otra cuestión que influencia demasiado en la ira del niño, es que los padres han perdido la autoridad en casa, esto se da por falta de comunicación o mal trato al niño desde que ha sido un bebé; debemos entender que los primeros años de vida (3, 4,5 y 6 años).

Los niños aprenderán las herramientas que los padres les ofrecen para gestionar sus emociones, por ejemplo; ¿Cómo desean que un niño de 5 años no llore por algo que ya se le había dicho que no va a tener si aun no le enseñan que la manera correcta de pedir algo es con palabras, o que tal ves no lo va a obtener porque no hay dinero o el juguete que quiere no es para niños de su edad?.

El contener a un niño a esa edad es muy díficil, pues como adultos, pensamos que los niños deberían madurar al instante y comprender que lo que ellos hacen o dicen está bien o está mal, debemos comprender que los niños también son personas, o cajas vacías en la que los padres pondrán las herramientas para que en un futuro esos niños gestionen sus emociones de manera saludable.

Otro punto es que, los niños no dejarán de llorar de un día para otro, todo es un proceso, pero que al final valdrá la pena, porque en el futuro serán personas saludables y funcionales para la sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir