¿Qué relación hay entre la luz y el estado de animo? Por esta razón te sientes triste en invierno

En este articulo se hablará de la continuación del articulo sobre la luz y el estado de animo: ¿Porqué me da mucho sueño en invierno?. Desde luego que el invierno y el efecto de la luz baja causa en algunos casos el trastorno afectivo estacional, además de analizar el por qué de nuestro estado de ánimo.

¿Qué es el trastorno afectivo estacional y cómo afecta a nuestro estado de ánimo?

El trastorno afectivo estacional, es un tipo de depresión que comienza cuando empieza ha oscurecer antes del tiempo normal del que suele oscurecerse, cuando hay menos horas de luz, y tiene prevalencia en las temperaturas más altas, lo que llega a afectar a nuestro estado emocional. Y bueno hay varios factores involucrados, y tenemos que tener en cuenta que la luz afecta en nuestros niveles de hormonas, a nuestra capacidad e concentración, nuestro estado de alertas. Pero si existen algunas hipótesis:

Desajuste Reloj Interno y las consecuencias a nuestras emociones

Por un lado se cree que esta falta de luz o luz tenue podría producir un desajuste en nuestro reloj interno, puesto que hay un desajuste entre este reloj interno y el factor de la luz. Puesto que en nuestras células tenemos relojes moleculares endrógenos que nos van cambiando a lo largo del día y que funcionan independientemente que haya luz o no. Esos relojes endrógenos tienen que ajustarse al ambiente, y una de las más importantes es la luz y la claridad.

Se ha visto que en personas con trastorno afectivo estacional funciona muy bien una exposición a lamparas con luz inmensa por la mañana que imitaría a luz potente de verano, además de darles energía para levantarse.

Niveles de Melatonina y el estado de ánimo

Por otro lado ese desajuste o desorden entre nuestro reloj interno y nuestro ambiente, como hemos visto en el articulo anterior (lo de la melatonina) esta reducción de número de horas puede hacer que nuestro nivel de melatonina cambie y eso tendrá una consecuencia y efecto en invierno, recibimos menos horas de luz, no solo porque salimos menos horas al exterior, porque hace frio, o porque hay menos horas de luz, sino porque la luz es diferente.

En invierno, como bien se sabe, existe, más bien, un tipo de luz azul y es por eso que nos sentimos más cansados, con sueño y tristes. Esto sucede, precisamente gracias a la melatonina que se inhibe principalmente por la luz azul, y esto sucede así porque la melanoxína es más sensible a la luz azul

¿Qué es la melanoxína y cómo afecta a nuestro estado de ánimo y emociones?

Es un foto-pigmento de las células ganglionares de la retina que son las que mandan esa información al núcleo supracasmiático del hipotálamo a través del tracto retiro hipotalámico, para inhibir, precisamente, la síntesis de esa melatonina, que hemos dicho que era la glándula pineal la que la secreta.

Por lo que la idea de la luz azul, tiene más sentido porque durante el día existe una mayor sensibilidad en la melanoxína, por lo que esta luz azul ha sido creada para poder distinguir mejor estos horarios durante el día y tener un mejor horario circadiano.

Por lo tanto, mientras más baja sea la luz, y se vea la luz azul o la luz del atardecer, nuestro cerebro se estará preparando para la noche y nuestros niveles de energía bajarán además de disminuir las emociones.

Entonces, ¿Qué activa esta luz azul en el cerebro?

Además de los procesos que se han mencionado previamente, la luz azul llega a activar la amígdala, puesto que la amígdala recibe estimulaciones de la luz directo de la retina, que justo es la parte que tiene la melanoxína, además de la serotonina que también juega un papel muy importante para la regulación del estado de ánimo, del sueños o del apetito, básicamente es un neurotransmisor.

Por lo tanto según van variando las estaciones a lo largo del año, las emociones van cambiando, esto ocurre por consecuencia del tipo de estaciones; por lo que en niveles más bajos los ánimos también estarán abajo, esto ocurre mayormente durante los meses de junio y julio (en el hemisferio sur) y noviembre y diciembre (hemisferio norte).

Así que en conclusión, no siempre esta baja energía o estado de animo bajo se refiere a algún trastorno o enfermedad. Simplemente, es consecuencia de la naturaleza y de nuestro cuerpo. También es recomendable la vitamina D que viene del sol, aunque lo único que hace el sol es activar esta vitamina.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Subir